TIPOS Y CLASES DE CALZADO
En una primera clasificación básica se distinguen tres tipos de calzados:
Calzado de seguridad: calzado que incorpora elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan dar lugar a accidentes, está equipado con tope de seguridad para proteger la parte delantera del pie, (dedos), diseñado para ofrecer protección contra el impacto cuando se ensaya con un nivel de energía de, al menos, 200 J y contra la compresión cuando se ensaya con una carga de, al menos, 15 kN.
Calzado de protección: calzado que incorpora elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan originar accidentes, equipado con tope de seguridad para proteger la parte delantera del pie (dedos), diseñado para ofrecer protección contra el impacto cuando se ensaya con un nivel de energía de, al menos, 100 J y contra la compresión cuando se ensaya con una carga de, al menos, 10 kN.
Calzado de trabajo: calzado que incorpora elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan dar lugar a accidentes. No garantiza protección contra el impacto y la compresión en la parte delantera del pie.
A su vez, dependiendo del material de fabricación, se distinguen dos clasificaciones:
Clasificación I: calzado fabricado con cuero y otros materiales, excluidos calzados todo de caucho o todo polimérico.
Clasificación II: calzado todo de caucho (por ejemplo, completamente vulcanizado) o todo polimérico (por ejemplo, completamente moldeado).
Cualquiera de los tres tipos, con las dos clasificaciones posibles, tienen una serie de prestaciones que les permiten ofrecer protección frente a diversos riesgos.
REQUISITOS BÁSICOS
Se entiende por “requisitos básicos” aquellos que deben satisfacer todos los equipos y sin los cuales no pueden cumplir sus funciones de protección.
En la tabla 1 se indican los requisitos básicos aplicables a los calzados de seguridad, de protección y de trabajo según sean de clasificación I o de clasificación II.
El marcado que asegura el cumplimiento de los requisitos básicos, independientemente de que los calzados sean de categoría I o II, es el siguiente:
Calzado de seguridad: SB
Calzado de protección: PB
Calzado de trabajo: OB
CLASE
|
UNE-EN ISO 20345
CALZADO DE SEGURIDAD
|
UNE-EN ISO 20346
CALZADO DE PROTECCION
|
UNE-EN ISO 20347
CALZADO DE TRABAJO
|
Todo tipo de materiales
|
SB: propiedades fundamentales
|
PB: propiedades fundamentales
|
OB: propiedades fundamentales
más uno de los requisitos adicionales
|
I:
Todo tipo de materiales
excepto
polímeros
naturales
o sintéticos
|
S1: propiedades fundamentales y además:
• zona de talón cerrada
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía en el tacón
|
|
S2: como S1 y además:
• penetración y absorción de agua
|
|
S3: como S2 y además:
• suela resistente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
P1: propiedades fundamentales y además:
• zona de talón cerrada
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía en el tacón
|
|
P2: como P1 y además:
• penetración y absorción de agua
|
|
P3: como P2 y además:
• suela resistente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
O1: propiedades fundamentales y además:
• zona de talón cerrada
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía en el tacón
|
|
O2: como O1 y además:
• penetración y absorción de agua
|
|
O3: como O2 y además:
• suela resistente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
II:
Polímeros
naturales
o sintéticos
|
S4: propiedades fundamentales y además:
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía
|
|
S5: como S4 y además:
• suela resitente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
P4: propiedades fundamentales y además:
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía
|
|
P5: como P4 y además:
• suela resitente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
O4: propiedades fundamentales y además:
• propiedades antiestáticas
• absorción de energía
|
|
O5: como O4 y además:
• suela resitente a la perforación
• suela con resaltes
|
|
|
|
Símbolos de las exigencias adicionales para aplicaciones particulares:
"A"= Calzado Antiestático • "P"= Resistencia a la perforación • "C"= Calzado conductor • "HI"= Aislamiento contra el calor • "CI"= Aislamiento contra el frío • "E"= Absorción de energía en el tacón • "WRU"= Penetración y absorción de agua • "HRO"= Resistencia al calor por contacto • "ORO"= Resistencia a los hidrocarburos. • FO=Resistencia a los hidrocarburos • AN=Protección al tobillo.
|
|
|
S1= Seguridad con puntera + antiestático + absorción de energía en el tacón S2= S1 + penetración y absorción de agua S3= S2 + resistencia a la perforación
|
|